Acceda a las Ediciones Impresas Digitales
Envíe sus comentarios
Recibe en tu correo electrónico las ediciones digitales
La alegría y el espíritu navideño inundaron el Coliseo Mario "Quijote" Morales durante la tradicional Entrega de Juguetes Navideños organizada por el Municipio de Guaynabo, liderado por el alcalde Edward A. O’Neill Rosa.
Este evento, que se lleva a cabo una vez al año, reunió a cientos de niños y familias guaynabeñas para celebrar la magia de la Navidad con actividades llenas de diversión, comida, y muchas sorpresas.
A partir de las 9:00 a.m. se dieron cita cientos de familias en Coliseo Mario "Quijote" Morales los cuales presentaron sus requisitos que los identificaban como residentes de Guaynabo y cada niño estaba acompañado por un adulto. Muchos de los residentes utilizaron el transporte gratuito que estuvo disponible desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., con puntos de encuentro cercanos a los hogares para mayor comodidad.
El alcalde Edward A. O’Neill Rosa expresó su compromiso con las familias de la ciudad, destacando la importancia de este evento para brindar alegría, esperanza y fomentar la unión familiar:
"Sabemos que la Navidad puede ser una época estresante para muchas familias, especialmente aquellas con recursos limitados. Por eso, continuamos con esta hermosa tradición, porque nuestra responsabilidad es garantizar una ciudadanía en armonía y felicidad. Este evento es una muestra de que trabajamos para ustedes, llevando alegría a los corazones de nuestros niños y jóvenes."
Un Día para Recordar
Los asistentes disfrutaron de un evento impecablemente organizado, con actividades como:
• Inflables.
• Pintura de caritas.
• Deliciosa comida.
• Entrega rápida y eficiente de juguetes.
Los comentarios de las familias asistentes reflejaron la satisfacción y gratitud por el evento:
"Estuvo espectacular, los nenes se lo disfrutaron muchísimo. Todo muy bien pensado, organizado y lleno de magia. ¡Excelente trabajo!"
El Municipio de Guaynabo agradece a todo el equipo de trabajo, voluntarios y colaboradores que hicieron posible este evento, reafirmando su compromiso con iniciativas que promuevan la felicidad y el bienestar de los guaynabeños.
# # #
¡El sábado es sinónimo de chinchorreo en Guaynabo! Si eres amante de los sabores auténticos y la buena vibra, aquí te dejamos algunas paradas imprescindibles para disfrutar de una ruta gastronómica que celebra nuestra cultura, música y hospitalidad.
El alcalde de Guaynabo, Edward A. O’Neill Rosa dijo que el chinchorreo en Guaynabo no se limita a la comida; es una invitación a explorar los barrios, conectar con nuestra gente y disfrutar del ambiente único que define nuestra identidad. Desde frituras crujientes hasta el inigualable lechón asado, cada chinchorro es una parada obligada para descubrir la riqueza de nuestra gastronomía.
¿Qué puedes esperar?
• Frituras icónicas: Alcapurrias, empanadillas, bacalaítos y mucho más.
• Lechón asado: Un clásico que no puede faltar en las lechoneras locales.
• Comida casera: Guisos y platos tradicionales que te transportan al sabor de abuela.
• Música y ambiente: Ritmos tropicales, vistas pintorescas y la calidez de nuestra gente.
Rutas y paradas recomendadas:
1. Paseo de Tablado del Río Guaynabo – Perfecto para disfrutar de un ambiente relajado con una vista única.
2. La Frontera – Reconocido por sus deliciosos tacos
3. Lechonera El Paso – Famosa por su exquisito lechón asado.
4. El Rancho de Apa – Ideal para disfrutar de platos tradicionales en un ambiente campestre.
5. Junny Algarín – Punto obligatorio para los amantes de la comida criolla.
6. Willy’s Pinchos – Especialidad en pinchos que no te puedes perder.
7. Los Clementes – Alcapurrias de primera calidad.
8. El Rincón del Abuelo – Una joya local con auténtico sabor guaynabeño.
9. La Loma del Vecino – Conocido por su ambiente acogedor y su menú variado.
10. Foul Ball, Barrio Pizza y Pal’ Barrio – Para quienes buscan un toque moderno sin perder lo tradicional.
El Chinchorreo: Una tradición que nos une en Guaynabo, no es solo una actividad; es una celebración de nuestra cultura, un viaje por los barrios y un homenaje a nuestras raíces. Así que, prepárate, reúne a tu corillo, y vive una experiencia llena de sabores, música y tradición en tu propio vecindario.
¡Guaynabo te espera con los brazos abiertos y los fogones encendidos! Mantente al alto que estareomos publicnado mas lugara para chinchorrear
# # #
Es la tradición de cada fin de año, con las fiestas, las copas, los deseos de prosperidad, viene la firme decisión de voltear la hoja e iniciar una vida más positiva, más saludable a través de un régimen de dieta y ejercicio.
Al lanzarse de lleno a esta resolución, sin embargo, es posible que, en lugar de sentirse mejor, se empiecen a sentir peor. La razón podría estar tanto en la nueva actividad física como la alimentación.
Aunque encomendable, iniciar una rutina intensa de ejercicios y una nueva dieta podrían ser menos saludables de lo que se piensa -especialmente para los que sufren de alergias- si no se toman ciertas precauciones, dice un experto a BBC Mundo.
El doctor Richard Weber, presidente del Colegio Estadounidense de Alergias, Asma e Inmunología (ACAAI, por sus siglas en inglés) explica que ejercicios intensos pueden traer complicaciones respiratorias y ciertos organismos y productos alergénicos pueden ser motivos de alergias, salpullidos y otras reacciones.
A continuación, cinco consejos que el doctor Weber ofrece para entender el entorno y los síntomas qué pueden desatar una reacción contraria y cómo abordar una rutina activa pero saludable.
1) Ejercicio: Conozca sus límites- Mucha gente se lanza con todo a empezar una rutina de ejercicios sin tomar en cuenta que el camino del sedentarismo a la actividad física intensa debe ser gradual. "Uno de los problemas de ir a un gimnasio es que queremos copiar lo que otros están haciendo -corriendo, pedaleando o saltando- y terminamos en dificultades", señaló el doctor Weber. La respiración se acelera y el individuo puede quedar sin aliento. La situación se hace peor si se sufre de asma pues puede provocar un ataque severo. No es que no se recomiende a los asmáticos no hacer ejercicio; un plan gradual puede acondicionar los pulmones para resistir más ejercicio y evitar la sensación de ahogamiento, pero si no ha habido preparación física, con la respiración rápida se pierde calor y humedad en el tracto respiratorio y esa combinación genera secreción de químicos y mediadores que fomentan el ataque asmático. Siempre es bueno tener entusiasmo, pero es mejor no sobrepasarse.
2) ¿Dieta? Piense en lo que va a comer- Los excesos con la dieta también pueden tener los mismos resultados negativos. Entre más drástica, más rápido es la tendencia a quebrarla. No hay que olvidar que, si se inicia una dieta al tiempo que una rutina de ejercicios, el cuerpo necesita el combustible apropiado así que no comer no es la clave. Se trata de consumir alimentos saludables, que implica menos calorías, sustitución de grasas y carbohidratos por productos que son nuevos para el sistema. En ese sentido, el experto en alergias sugiere leer la información nutricional en el empaque con cuidado. Los excesos con la dieta también pueden tener los mismos resultados negativos. Entre más drástica, más rápido es la tendencia a quebrarla. No hay que olvidar que, si se inicia una dieta al tiempo que una rutina de ejercicios, el cuerpo necesita el combustible apropiado así que no comer no es la clave.
3) Equipo de Gimnasio: Escójalos con cuidado- No hay nada más impactante que entrar a uno de esos gimnasios modernos con luces brillantes, música rítmica y equipos computarizados. Pero tenga cuidado de las máquinas y otros elementos con los que va a ejercitar, advierte el presidente de ACAAI. Mientras que las poleas, pesas, barras y otros mecanismos de ejercicio en los gimnasios no van a causar congestión nasal ni poner a nadie a estornudar, la cubierta de caucho o plástico de algunas máquinas, así como los balones inflables y colchonetas si pudieran irritar tejidos. Ciertos aparatos están recubiertos de látex que puede casar salpullido, ronchas y dermatitis.
4) Ropa atlética: Mejor cómoda que a la moda- ¿Para Navidad le regalaron un juego coordinado de camiseta, pantaloneta, sudadera y zapatillas de marca? No cabe duda de que se ve muy bien en ellas. No obstante, espere a ver cómo se siente después de haber sudado un par de horas en el nuevo atuendo. Si empieza a sentir comezón y ya ha descartado los otros factores que pueden haberlo producido, ese uniforme atlético puede ser el de la culpa. Los materiales sintéticos son utilizados en todo tipo de vestiduras, desde las camisetas hasta los calcetines y pueden irritar la piel. De todos estos materiales el de mejor calidad es lycra que tiene menos probabilidades de irritar la piel. En todo caso, la recomendación siempre es leer cuidadosamente la etiqueta para conocer bien de que está hecha la ropa.
5) Encerrado vs Aire Libre- Uno siempre relaciona el ejercicio y la buena salud con espacios abiertos, respirando el aire libre. Eso no es necesariamente cierto. Hoy en día la contaminación ambiental es una de las causantes de los problemas respiratorios. En las ciudades es difícil encontrar una zona verde o campo abierto donde se pueda respirar aire limpio. Aun así, si se encuentra, para las personas que sufren de fiebre de heno, el polen puede ir en detrimento del ejercicio, así como el césped también puede generar reacciones alérgicas. Si las bandas caminadoras ni las pistas bajo techo le atraen, asegúrese de tomar sus medicamentos contra las alergias antes de salir al trote y evitar correr entre el medio día y las horas de la tarde, cuando el conteo de polen es más alto. Al llegar a casa, tome una ducha inmediatamente para eliminar cualquier partícula que haya caído en la ropa o el pelo.