Page 3 - Demo
P. 3
Edici%u00f3n 3605 %u2022 Mayo 20253260 A%u00d1OS DE REBOSANTE HISTORIADE LA FUNDACI%u00d3N DE LA IGLESIA PARROQUIALSAN PEDRO M%u00c1RTIR DE VERONA DE GUAYNABOEl alcalde de Guaynabo, Edward A. O%u2019Neill Rosa, record%u00f3 que en el a%u00f1o 1765 ocurrieron varios eventos hist%u00f3ricos importantes en Puerto Rico, incluyendo la fundaci%u00f3n de la Iglesia Parroquial San Pedro M%u00e1rtir de Verona en Guaynabo. Ese mismo a%u00f1o naci%u00f3 en San Juan el primer obispo puertorrique%u00f1o, Juan Alejo de Arizmendi.Tambi%u00e9n en abril de 1765, apenas d%u00edas despu%u00e9s de la fundaci%u00f3n de nuestra iglesia, lleg%u00f3 a San Juan el mariscal Alejandro O%u2019Reilly, enviado por la Corona espa%u00f1ola para reorganizar la milicia y establecer las Milicias Disciplinadas de San Juan. Estas se organizaron oficialmente el 1 de junio con 19 compa%u00f1%u00edas de infanter%u00eda y 5 de caballer%u00eda.En ese mismo a%u00f1o, se derog%u00f3 la prohibici%u00f3n del aguardiente, imponi%u00e9ndose una carga de dos pesos por barril. Adem%u00e1s, se elimin%u00f3 el real derecho de la marca sobre los esclavos y se instaur%u00f3 un pago semestral. Tambi%u00e9n se acord%u00f3 la restituci%u00f3n de esclavos fugitivos provenientes de islas extranjeras.Debido a la escasez de moneda de plata, en 1765 se imprimieron en Puerto Rico las primeras papeletas de 8 reales, constituyendo el primer papel moneda emitido en toda la Am%u00e9rica Hispana.Sencilla, t%u00edmida y protegida por los frondosos %u00e1rboles de la Plaza del Recreo de Guaynabo, la Iglesia San Pedro M%u00e1rtir de Verona es uno de los tesoros m%u00e1s importantes de Puerto Rico.Esta iglesia parroquial hist%u00f3rica de la Arquidi%u00f3cesis de San Juan es el edificio m%u00e1s antiguo de Guaynabo. Aunque fue establecida oficialmente como parroquia en 1775, su estructura data al menos del a%u00f1o 1750, cuando funcionaba como capilla para las comunidades agr%u00edcolas de la zona. Desde entonces ha estado en uso continuo, testigo del crecimiento de Guaynabo de un peque%u00f1o pueblo agr%u00edcola a un suburbio del %u00e1rea metropolitana de San Juan.Monse%u00f1or Mario Guijarro Corzo, actual p%u00e1rroco, relat%u00f3: %u201cEn el siglo XVIII, el templo era de tablas y el techo de palmas. Hoy, doscientos sesenta a%u00f1os despu%u00e9s y con una estructura s%u00f3lida, es impresionante ver c%u00f3mo nuestra parroquia permanece firme bajo la instituci%u00f3n m%u00e1s importante de la sociedad: la familia%u201d.La iglesia refleja el estilo arquitect%u00f3nico colonial espa%u00f1ol en el Caribe, caracterizado por la sencillez, adaptabilidad y sobriedad, debido a las limitaciones econ%u00f3micas y art%u00edsticas de la %u00e9poca. La plaza, parte integral de este espacio, ha sido el centro de actividad comunitaria desde sus inicios.La iglesia fue a%u00f1adida al Registro Nacional de Lugares Hist%u00f3ricos de Estados Unidos el 8 de septiembre de 1976, y al Registro de Sitios y Zonas Hist%u00f3ricas de Puerto Rico en el a%u00f1o 2000. Tambi%u00e9n fue incluida en el %u201cRegistro de Propiedades Designadas%u201d por la Junta de Planificaci%u00f3n de Puerto Rico el 7 de diciembre de 2022, y en el %u201cInventario del Registro Nacional de Lugares Hist%u00f3ricos%u201d por el Servicio de Parques Nacionales del Departamento del Interior de EE. UU.Monse%u00f1or Guijarro comparti%u00f3 que muchas generaciones han crecido en esta parroquia, guiadas por sacerdotes, religiosas, di%u00e1conos y l%u00edderes. Record%u00f3 tambi%u00e9n a do%u00f1a Carmen Villares, quien en la revista Gaceta de Guaynabo describ%u00eda las fiestas patronales de San Pedro M%u00e1rtir de Verona, que duraban nueve d%u00edas, con procesiones, bandas musicales, fuegos artificiales y ferias con kioscos y torneos de caballos.Villares tambi%u00e9n rememoraba la fuerza de la tradici%u00f3n navide%u00f1a en Guaynabo, donde las celebraciones duraban hasta dieciocho d%u00edas. Comenzaban con las Misas de Aguinaldo nueve d%u00edas antes de la Nochebuena, y culminaban con la Misa de Gallo a la medianoche del 24 de diciembre, acompa%u00f1ada por un coro entusiasta que cantaba desde una plataforma de madera frente al altar.Monse%u00f1or tambi%u00e9n mencion%u00f3 a sacerdotes destacados como los Padres Juan D%u00edaz Mes%u00f3n, Ram%u00f3n Ruiz (ambos posteriormente monse%u00f1ores) y Luis Garc%u00eda, SS.CC. Entre los sacristanes m%u00e1s recordados est%u00e1n Francisco Monge, quien tambi%u00e9n representaba al peri%u00f3dico El Mundo en Guaynabo, as%u00ed como Francisco Garc%u00eda y Pedro Carmona, quien despertaba a la comunidad con el repique de campanas.Otra figura destacada fue la se%u00f1ora Daniela Olivo, quien ense%u00f1aba catecismo en su hogar antes de que existieran catequistas oficiales, siendo una verdadera evangelizadora.Adem%u00e1s, la parroquia celebraba las Fiestas de la Cruz, que duraban nueve noches y se realizaban en casas particulares. En las fiestas del Carmen, el se%u00f1or Julio Albert donaba una novilla para rifar y as%u00ed costear la celebraci%u00f3n.Han sido 260 a%u00f1os de historia profunda y viva, en los que esta parroquia ha dejado una huella inde,leble en el coraz%u00f3n de un pueblo con profundas ra%u00edces de fe y tra,dici%u00f3n.787.387.9885 info@guaynaboaldia.com guaynaboaldia.comCalle Carazo N%u00fam. 148, GuaynaboPuerto Rico 00969787-387-9885Se distribuye Gratis Casa por Casa en Guaynabo y CupeyLas colaboraciones firmadas y publicados son de la propia y completa responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan lo que opina la empresa.COLABORADORES:Dr. Antol%u00edn J. PadillaDr. Abdiel Cruz LoubrielDr. Roberto Vendrell-WhitneyDra. Rosa E. CantoDIRECTORIO:Directora (ad honorem) .......................Ivette ToroDirectora - Editora.......................Julievette ReyesSecretaria .........................................Vannessa TorresVentas .................Raquel Ayala %u2022 Sonia SantiagoFotoperiodistas.........................................Jos%u00e9 P%u00e9rezCirculaci%u00f3n....................................Jonathan MoralesArte y Montaje.........................Carlos E. MarcheseDr. Armando S. Garc%u00eda RiveraSra. Gina Delucca