Page 8 - Demo
P. 8
8Edici%u00f3n 3605 %u2022 Mayo 2025EL AZ%u00daCARY EL RIESGO DE DESARROLLAR C%u00c1NCEREl az%u00facar no es una sustancia cancer%u00edgena. No hay pruebas que demuestren que consumir az%u00facar provoque c%u00e1ncer por s%u00ed solo, como lo har%u00eda el tabaco, o el uso excesivo de alcohol. Sin embargo, una serie de investigaciones ha vinculado el consumo excesivo de az%u00facares a%u00f1adidos (tales como los que se encuentran en las galletas, los bizcochos y los refrescos) con el c%u00e1ncer.Un consumo excesivo de az%u00facar puede desencadenar una inflamaci%u00f3n cr%u00f3nica en algunas personas, y a la vez puede da%u00f1ar algunas c%u00e9lulas que despu%u00e9s pueden llegar a ser cancerosas. Tambi%u00e9n se ha demostrado que el consumo excesivo de az%u00facares a%u00f1adidos disminuye la inmunidad, lo cual puede permitir que las c%u00e9lulas cancerosas se propaguen con mayor facilidad. Otros factores de riesgo como lo son obesidad y diabetes aumentan las probabilidades de desarrollar c%u00e1ncer, entre ellos, el c%u00e1ncer de seno, colon, p%u00e1ncreas y %u00fatero. Estos est%u00e1n asociados a una alta ingesta de azucares en la dieta.La mayor parte de los especialistas concuerdan en que no es necesario privarse del az%u00facar de los alimentos naturales, pero el consumo excesivo de az%u00facares a%u00f1adidos se ha asociado con los peores resultados, entre ellos las tasas m%u00e1s elevadas de mortalidad, en pacientes con cierto tipo de tumores s%u00f3lidos, como los del c%u00e1ncer de mama, de colon y de pr%u00f3stata. Es importante que los pacientes con c%u00e1ncer gestionen su dieta sin llegar a tenerle miedo a la comida, ya que puede ocasionar una p%u00e9rdida de masa muscular durante las sesiones de tratamientos de quimioterapias.Aunque se debe evitar las dietas altas en az%u00facares a%u00f1adidos, los pacientes con c%u00e1ncer que padecen ciertas enfermedades metab%u00f3licas deben estar especialmente atentos porque esas enfermedades pueden perjudicar su pron%u00f3stico. Por ejemplo, pacientes que no tienen bien controlada la diabetes, tienden a desencadenar un c%u00e1ncer de mama m%u00e1s agresivo.La mejor manera de reducir el riesgo de desarrollar c%u00e1ncer cuando se ha recibido un diagn%u00f3stico es seguir una dieta saludable que contenga muchas frutas y verduras naturales. Algunos estudios demuestran que las dietas mediterr%u00e1neas cumplen con estos prop%u00f3sitos y ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar c%u00e1ncer. Combinar los carbohidratos con prote%u00ednas, fibras y grasas (una peque%u00f1a cantidad de mantequilla de man%u00ed sobre una rebanada de pan integral) evita los picos de glucosa que, con el tiempo, pueden provocar cambios en el metabolismo y aumentar el riesgo de desarrollar c%u00e1ncer.Por lo general est%u00e1 bien darse el gusto de comer un poco de az%u00facar, incluso diariamente, siempre y cuando estemos consumiendo los nutrientes esenciales del resto de la dieta. Las investigaciones relacionadas con los sustitutos de az%u00facar y su influencia en el c%u00e1ncer y el riesgo de desarrollarlo no son concluyentes. Los expertos recomiendan preferiblemente endulzar sus recetas con alimentos naturales dulces, como los guineos, los frutos congelados y el pur%u00e9 de manzana, los cuales casi siempre forman parte de un men%u00fa balanceado.La canela y el jengibre nos brindan algo dulce sin az%u00facar ni calor%u00edas a%u00f1adidas.La recomendaci%u00f3n de la Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud incluye limitar las azucares simples, los dulces, por ejemplo, a menos de un 10% del total de calor%u00edas diarios. En una dieta de 2,000 calor%u00edas eso equivale a 50 gramos de az%u00facar diarios. En conclusi%u00f3n, aunque el az%u00facar no %u201calimenta%u201d el c%u00e1ncer, una dieta balanceada que incluya frutas, vegetales, carnes magras y carbohidratos complejos pueden sostener al paciente con c%u00e1ncer durante sus tratamientos, adem%u00e1s de ser parte de un estilo de vida saludable en la poblaci%u00f3n en general.Dr. Armando F. Garc%u00edaHemat%u00f3logo/Onc%u00f3logo